Conóceme

Mi nombre es Idoia Cuesta y soy una creadora textil especializada en cestería contemporánea.

Nacida en el País Vasco y afincada en Galicia, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera.

Mi trabajo fusiona técnicas ancestrales con un enfoque contemporáneo, explorando la relación entre lo humano, lo artesanal y el entorno natural que me rodea.

Desde mis inicios, he sentido una fascinación por los materiales orgánicos y las fibras vegetales y su capacidad de transmitir historias a través de formas simples y texturas únicas.

Aprendí las técnicas tradicionales de cestería, tejeduría y otros oficios manuales de mi región y con el tiempo, he adaptado estas prácticas a un lenguaje artístico contemporáneo, creando piezas únicas que oscilan entre el diseño funcional y la expresión artística.

El proceso creativo comienza con un profundo respeto por los materiales que utilizo. Trabajo principalmente con fibras naturales como la lana y fibras vegetales como el mimbre o el castaño, que preparo cuidadosamente, muchas veces recogidos directamente de mi entorno natural. Además me gusta investigar y descubrir usos no convencionales para otro tipo de materiales.

Conóceme

Mi nombre es Idoia Cuesta y soy una creadora textil especializada en cestería contemporánea.

Nacida en el País Vasco y afincada en Galicia, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera.

Mi trabajo fusiona técnicas ancestrales con un enfoque contemporáneo, explorando la relación entre lo humano, lo artesanal y el entorno natural que me rodea.

Desde mis inicios, he sentido una fascinación por los materiales orgánicos y las fibras vegetales y su capacidad de transmitir historias a través de formas simples y texturas únicas.

Aprendí las técnicas tradicionales de cestería, tejeduría y otros oficios manuales de mi región y con el tiempo, he adaptado estas prácticas a un lenguaje artístico contemporáneo, creando piezas únicas que oscilan entre el diseño funcional y la expresión artística.

El proceso creativo comienza con un profundo respeto por los materiales que utilizo. Trabajo principalmente con fibras naturales como la lana y fibras vegetales como el mimbre o el castaño, que preparo cuidadosamente, muchas veces recogidos directamente de mi entorno natural. Además me gusta investigar y descubrir usos no convencionales para otro tipo de materiales.

La versatilidad de mis obras refleja años de aprendizaje y colaboración con profesionales de diversas culturas y disciplinas, como el diseño de interiores, producto, moda, arquitectura y artesanía contemporánea. Este intercambio de visiones y conocimientos ha enriquecido mi mirada, permitiéndome explorar las infinitas posibilidades que ofrece el arte de entretejer materiales y conceptos.

Desarrollo proyectos que van desde piezas de diseño para interiores hasta esculturas conceptuales que se exponen en galerías internacionales. Mis trabajos se han expuesto en diversas ferias y exposiciones de arte y diseño, siempre buscando la fusión perfecta entre funcionalidad y estética.

Creo firmemente que la artesania contemporánea puede ser un puente entre la tradición y la innovación, un recordatorio de nuestras raíces y un camino hacia un futuro más consciente.

He tenido el honor de recibir reconocimientos como el Premio Nacional de Artesanía en 2014 y el Premio de Artesanía de Galicia en 2021, pero para mí, el verdadero galardón es reimaginar los oficios tradicionales y mostrar cómo pueden convertirse en formas de expresión artística.

Además de mi práctica artística, imparto talleres y conferencias para transmitir el valor del trabajo artesanal y su papel en la preservación de los oficios.

Mis piezas no solo cuentan historias de manos y fibras; son también un homenaje a la tierra, al tiempo y a la belleza que emerge cuando arte y naturaleza caminan juntas.

La versatilidad de mis obras refleja años de aprendizaje y colaboración con profesionales de diversas culturas y disciplinas, como el diseño de interiores, producto, moda, arquitectura y artesanía contemporánea. Este intercambio de visiones y conocimientos ha enriquecido mi mirada, permitiéndome explorar las infinitas posibilidades que ofrece el arte de entretejer materiales y conceptos.

Desarrollo proyectos que van desde piezas de diseño para interiores hasta esculturas conceptuales que se exponen en galerías internacionales. Mis trabajos se han expuesto en diversas ferias y exposiciones de arte y diseño, siempre buscando la fusión perfecta entre funcionalidad y estética.

Creo firmemente que la artesania contemporánea puede ser un puente entre la tradición y la innovación, un recordatorio de nuestras raíces y un camino hacia un futuro más consciente.

He tenido el honor de recibir reconocimientos como el Premio Nacional de Artesanía en 2014 y el Premio de Artesanía de Galicia en 2021, pero para mí, el verdadero galardón es reimaginar los oficios tradicionales y mostrar cómo pueden convertirse en formas de expresión artística.

Además de mi práctica artística, imparto talleres y conferencias para transmitir el valor del trabajo artesanal y su papel en la preservación de los oficios.

Mis piezas no solo cuentan historias de manos y fibras; son también un homenaje a la tierra, al tiempo y a la belleza que emerge cuando arte y naturaleza caminan juntas.

Licenciada en Biología (1992 UPV/EHU)

Carta de artesana nº 1164, en textil y cestería.

Taller artesanal nº 525

“Rastros de transformación” Workshop de Design de Producto, Idoia Cuesta e Inés Sistiaga. Mayrit Bienal de Diseño. Madrid, mayo 2024.

“Galicia: Processos e formas” Workshop de Design de Produto e técnicas do Artesanato, cos designers Isaac Piñeiro e Idoia Cuesta. Oporto Design Bienale. 2023

“Bags, shows and objects design: Master en Artesanía contemporánea”. Barreira Arte + Diseño , Valencia, 2019-2024

“Técnicas de cestería tradicional” ETSAUN, Pamplona, 1er curso Grado de Diseño, asignatura COMPREHENSIVE LABORATORY II. Cursos 2021-2024

“Masterclass”, Master Diseño de Producto. IED Madrid. Cursos 22-23. Proyecta 2022”. ESDA, Escuela Superior de Diseño de Aragón.

“La Tradición Reformulada II: El valor de la artesanía en el desarrollo del producto contemporáneo”, con Martín Azúa.

“Obradoiros de creación entre artesáns e deseñadores” con Nando Cornejo. Esdemga

“Técnicas de Cestaría e a súa aplicación a moda”. Escuela de Arte y Diseño Mestre Mateo.

Premio Artesanía de Galicia, 2021. (Colección “Abisal”)

Premio Madrid Craft Week Artesanía Contemporánea 2021.

Premio Nacional de Artesanía, Categoría de Producto, 2014. (Colección “Pandeira”) Mención Especial del jurado, Categoría Innova, Premios Nacionales de Artesanía,
2011.

“Guía de las plantas cesteables de Galicia”. Centro de Artesanía e Deseño de Lugo, 2006.

“Homo Faber Guide”. Michelangelo Foundation,2020.

SACo, Sociedad Artesanía Contemporánea, 2020.

España Artesana, 2022.

DAG, Asociación Galega de Deseño-2022.

Programa Europeo de Intercambio Gruntvig, asistiendo a escuelas de cestería de Dinamarca, Polonia y Alemania. 2010

Loewe — desde 2011 — Desarrollo de prototipos y posterior producción de bolsos de diversas colecciones.

La Nena —abril 2024—instalación fachada durante el Salone del Mobile.Milán. Galería Noroeste Obradoiro—noviembre 2023—Instalación artística. Con láminas de castaño. Santiago de Compostela.

Adolfo Dominguez—agosto 2023—“RAIZ” Instalación artística con láminas de castaño, en Serrano, 40 , Madrid.

La Nena home — abril 2023 — Instalación de fachada durante el Salone del Mobile. Milán.

Loewe “Chairs”—abril 2023—Salone de Mobile Milán.

Loewe “Weawe, Restore, Renew”—junio2022—Salone del Mobile Milán.

La Nena home — septiembre 2021 — Instalación de luminarias para la nueva tienda en Milán durante el Salone del Mobile.

Loewe women’s Collection SS21 — Vestidos tejidos a mano en piel con técnicas de cestería.

Loewe men’s Collection SS21 — Tops tejidos a mano en piel con técnicas de cestería.

Adolfo Dominguez — agosto 2021 — Instalación de mimbre para techo de la nueva tienda en Ourense.

Zarahome — marzo 2021— Instalación de panel de láminas de castaño para la tienda de A Coruña.

Loewe Baskets — 2019 — Colección de cestos para el Salone del Mobile de Milán.

Origin Made. 2024. Colección “Barco”, Colección“Calabash”

Domohomo 2016 Silla Wooden&Woolen

Cucuducho 2015 Colección Cuncha

Uqui Permuy 2013 Diseño de cestas-nido para Pan da Moa

Martín Azúa 2011 Proyecto ON-OFF para la Ciudad de la Cultura

Annother Archive 2022 Colección “Otherwhere” SS22

Maya Hansen 2019 MBFW de Madrid, Colección “Artz Globetrotter”

Leandro Cano 2019 Fashion Week Paris, Colección “Ofrenda”

Sara Lage 2017 Colección de novias “Introspicere”

Assad Awad 2015 Museo del Traje de Madrid, Place Balenciaga

Sara Coleman 2012 MBFW de Madrid, Colección “Ancestra” P/V

TM Collection 2011 Portugal Fashion, Colección de invierno

Maison&Object (Paris)

Tendence (Frankfurt)

Tent London

Formex (Estocolmo)

Artesanía no Prato

“ARTinPLACE” Espacio de arte y diseño. Palacio de Santa Barbara, Madrid. Diciembre 2024

“Espirales Trasatlánticas”, XV Bienal de la Habana, en Factoría Desing. La Habana, Cuba. Noviembre 2024.

Colección Abisal con la Galería Arancha Osoro. Estampa Contemporary Art Fair. Madrid, Octubre, 2024.

“Arturo Alvarez Art 30”. Comisariada por Carlos Quintans. Vedra. Septiembre 2024

“Tiempo + Materia”, 2ª edición, Crafting Conections, comisariada por Estudio Savage, Fundacion Disenny, Valencia Design Fest. Muvim. Septiembre 2024

Soul+Matter. Exposición Itinerante, Centro de Artesania de Catalunya. Barcelona . Junio-Septiembre 2024 Anteriormente en Madrid y Valencia.

“Calma Abisal”, SPAO, IV Semana Profesional del Arte de Oviedo. Palacio de Exposiciones y Congresos, Oviedo. Junio 2024.

“Rastros de Transformación”, Mayrit Bienal., La Central del Diseño, Matadero, Madrid. Junio, 2024.

“Good Gourd lamps”, para la exposición Future Impact 2.0. Milan Design Week.2024 Art Exhibition: Earth Crafted Designs. Showroom Porcelonosa-SACO. Milan Design Week abril 2024

“ARMONIA”, organizado por S.A.C.O, Milan Design Week, Palazzo Litta, 5 vie, Milano. Abril 2024

“Las Poéticas Invisibles entre el arte y el Diseño”, Feria ART Madrid, Galeria Arancha Osoro. Marzo 2024

“Collaboratio”, Palacio de Santa Barbara, Mazda-SACO. Madrid Design Festival. Febrero 2024

“Tejiendo Redes” dentro de Fiesta Design en el Instituto Libre de Enseñanza .Madrid Design Festival . Febrero 2024

“Galiza: Processos e formas”. Porto Design Biennale. Oporto, octubre 2023.

“SOUL+MATTER”, Craft BIennale de Cheonju, Corea del Sur.2023.

“Tiempo +Materia”, Centre del Carme de Cultura Contemporanea. Valencia Design Fest, Valencia, septiembre 2023.

“Rasgos intangibles”, SACO-MAZDA, Madrid Design Festival. Febrero.2023

“From Spain with design”. READ, CGAC, Santiago de Compostela, 0ctubre 2021.

“Artesanía Española Contemporánea”. AECID y Madrid Design Festival, Paris, Septiembre 2021.

“Iberoamericana de Toro, Mujer y artes visuales SXXI, País invitado México”. Ayuntamiento de Toro, julio 2021.

“Os Roteiros da forma”. Fundación Rac, Pontevedra, febrero 2021.

“Eau de femme”. Centro Torrente Ballester, Ferrol, 2020.

“Formas do Deseño: Galicia XXI.” Auditorio de Galicia, Fundación Didac, Santiago de Compostela, 2019.

“Pensar coas Mans” Museo Gaiás, Santiago de Compostela. 2019.

“Cuidado Diseño: artesanía contemporánea española”. Madrid Design Festival, Centro Cultural de la villa, Fernán Gomez. Madrid, 2018.

“Perdiendo el hilo”. Fundación Cristina Enea, San Sebastian, 2016.

“Así nos ven. Así somos? A imaxe da Muller na Arte”. Pinacoteca Fernandez del Riego. Concello de Vigo. 2015

“VIII Residencia artística del Buen Vivir “, Karrantza, Junio 2024. Organizada por MuturBeltz

“Investigación y documentacion para el cultivo experimental y colaborativo del mimbre “. Marzo Mayo, 2024, Espacio Vilaseco, Chantada. Con el apoyo de Acción Cultural Española AC/E,

“Art & Gavarres” 5a edición del Festival Internacional de Land Art, Arte y Paisaje en Les Gavarres .Girona. . “Miliaris” Septiembre 2022 .